cómo era el nivel social de los mestizos

cómo era el nivel social de los mestizos

1 month ago 12
Nature

El nivel social de los mestizos en la época colonial y postcolonial estuvo marcado principalmente por la discriminación socio-racial basada en la "pureza de sangre" y el linaje, que favorecía a los blancos españoles y criollos. Los mestizos generalmente ocupaban una posición intermedia o baja en la jerarquía social, situándose por lo común por encima de los indígenas y negros, pero por debajo de los blancos. No tenían pleno acceso a la riqueza, el poder, la educación ni a cargos públicos altos, aunque algunos lograron ascenso social mediante el trabajo, la educación y la movilidad social, especialmente en los siglos posteriores. Socialmente, muchos mestizos vivían en condiciones precarias, en comunidades rurales o marginales, a veces nómadas o en la pobreza, debido a la concentración de tierras y privilegios en manos de los blancos. Sin embargo, con el tiempo, el mestizaje fue ganando relevancia social y económica en América Latina, siendo impulsores de cambios económicos, sociales y políticos. En algunos casos, los mestizos pudieron integrarse y participar en redes de sociabilidad y ejercer poder e influencia en ciertas regiones. El mestizo representaba, en muchos contextos, una posibilidad de ascenso social diferente al linaje, a través del esfuerzo personal y la educación. En resumen, los mestizos tuvieron un nivel social que oscilaba entre la marginación y la movilidad limitada, siendo un grupo social dinámico que en ciertos momentos fue fundamental para el desarrollo y transformación de las sociedades coloniales y postcoloniales en América Latina.

Read Entire Article