Directo: En Colombia, para elegir un senador de la circunscripción nacional se requieren votos suficientes para asignar una o más curules mediante el sistema D’Hondt, con una barrera electoral del 3% de los votos válidos en esa circunscripción. En la práctica, cada lista o coalición que supere ese umbral obtiene escaños proporcionales al cociente electoral y sus residuos, hasta completar las 100 curules de la circunscripción nacional del Senado (además de 8 curules en circunscripciones especiales y una para el segundo lugar en la elección presidencial, según el marco institucional vigente). En resumen, no existe un número fijo de votos universal para “un senador”; depende de la distribución de votos entre listas y del cociente electoral en cada elección específica, calculado con el sistema D’Hondt y la barrera del 3% para la circunscripción nacional.
