El beso de Judas es la traición icónica ocurrida cuando Judas Iscariote besa a Jesús para identificarlo ante las autoridades que lo arrestarían. En la tradición cristiana, ese gesto simboliza la traición realizada por alguien muy cercano y confiable, y de ahí proviene la expresión “beso de Judas” para referirse a una traición disfrazada de afecto. Contexto clave:
- Posteriormente a la Última Cena y en el Huerto de Getsemaní, Judas identifica a Jesús ante los guardias del Sanedrín con un beso, lo que facilita su arresto (según los Evangelios Sinópticos).
- El beso, un acto de cordialidad en ese entonces, se transformó en un símbolo de traición y engaño, y dio lugar a la frase “ser un Judas” para describir a alguien que traiciona a quien le es cercano.
- En la cultura popular, el término se usa para describir gestos o alianzas que ocultan una traición.
Si buscas una versión breve para un uso específico (por ejemplo, una definición de diccionario o un resumen para clase), podría ser así:
- El beso de Judas: gesto de traición disfrazado de afecto; señalar a quien traiciona a alguien cercano.
