No hay un único “músculo más fuerte” del cuerpo humano; depende de cómo se defina la fuerza (tamaño, fuerza relativa, trabajo, etc.).
Según distintos criterios
- Fuerza absoluta (potencia y tamaño): suele considerarse al glúteo mayor (nalgas) como el músculo más fuerte, porque es muy grande y esencial para mantenernos erguidos y extender la cadera al levantarnos, subir escaleras o correr.
- Fuerza para extender la rodilla: el cuádriceps femoral (parte anterior del muslo) se considera el músculo más potente como extensor de la rodilla y uno de los más fuertes al soportar el peso corporal al caminar, correr o levantarse.
- Fuerza relativa a su tamaño: el masetero (mandíbula) es de los más fuertes; puede ejercer fuerzas de decenas de kilos al masticar, por eso suele citarse como el músculo “más fuerte” en proporción a su tamaño.
- El que más trabaja: el corazón es el músculo que más trabajo realiza de forma continua a lo largo de la vida (bombeando sangre día y noche), aunque no sea el más fuerte en términos de fuerza de empuje puntual.
En resumen, si se habla de fuerza total se suele mencionar al glúteo mayor, pero si se habla de fuerza relativa al tamaño destaca el masetero, y si se habla de trabajo continuo, el corazón.
