La palabra democracia proviene del griego antiguo y su origen etimológico significa “gobierno del pueblo”. Origen etimológico
- Dēmos (δῆμος): pueblo o ciudadanía.
- Kratos (κράτος): poder o gobierno.
- Combinadas, estas raíces dan la idea literal de “gobierno del pueblo”.
Enfoque histórico breve
- Origen griego: el término fue acuñado para describir una forma de gobierno en Atenas, especialmente a partir del siglo V a. C., cuando los ciudadanos varones libres participaban directamente en la toma de decisiones públicas. Esto dio lugar a la democracia directa en su versión clásica.
- Evolución: con el tiempo, la idea se expandió y se adaptó a sistemas representativos en los que el pueblo mantiene la soberanía a través de elecciones y representantes, manteniendo como principio básico la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Significado contemporáneo
- En la actualidad, democracia se usa para describir sistemas políticos donde la soberanía reside en el pueblo y se expresa mediante elecciones, libertades civiles, y mecanismos de rendición de cuentas y control del poder. Se acepta una variedad de formas, desde democracias parlamentarias hasta democracias semipresidenciales y representativas, siempre con atención a derechos, pluralismo y competencia política.
Notas útiles
- La definición moderna puede variar ligeramente según marcos legales o educativos específicos, pero mantiene los elementos centrales: participación, igualdad ante la ley, elecciones auténticas y limitación del poder mediante constitucionalismo y pluralismo.
- Algunas fuentes modernas destacan la distinción entre democracia directa (participación directa de los ciudadanos en las decisiones) y democracia representativa (participación a través de representantes), ambas consideradas formas de democracia con diferencias en la operatividad diaria.
Si quieres, puedo ampliar con ejemplos históricos concretos de Atenas y de democracias modernas, o indagar en definiciones de diccionarios y marcos constitucionales de distintos países.
