Para darte una respuesta precisa, es necesario consultar cotizaciones en tiempo real. En este momento no tengo acceso directo a herramientas de consulta externa en esta conversación, así que te puedo indicar cómo obtener el precio del dólar y darte una guía rápida sobre las variantes más comunes. Qué entender por “precio del dólar”
- Dólar oficial: cotización publicada por instituciones bancarias oficiales (p. ej., Banco Nación en Argentina) para operaciones reguladas.
- Dólar blue o paralelo: cotización en el mercado informal.
- Dólar tarjeta: costo efectivo al usar tarjetas en el exterior, incluyendo impuestos y comisiones.
- Dólar MEP/Contado con liqui (CCL): tipos de cambio utilizados para comprar/ vender dólares mediante operaciones en el mercado de valores.
Cómo obtener las cotizaciones actualizadas
- Consulta en sitios de noticias financieras locales: suelen mostrar el dólar oficial, blue y otras variantes minuto a minuto.
- Revisa plataformas de agregación de tipo de cambio en tiempo real (por ejemplo, servicios de conversión de divisas) para ver el valor actual del USD en tu país.
- Verifica en el banco de tu país o la autoridad cambiaria para el tipo de cambio oficial vigente.
Si me indicas tu país o la moneda local y qué tipo de precio te interesa (oficial, blue, tarjeta, MEP/CCL), puedo darte una guía más específica sobre dónde mirar y qué significan las cifras típicas.
