El río más ancho del mundo es ampliamente citado como el Río de la Plata, con una anchura máxima que ronda las 220–230 km en su desembocadura, dependiendo del criterio geográfico utilizado. A continuación se detalla con claridad el contexto y las consideraciones clave.
Contexto y criterios
- Extensión y anchura: el Río de la Plata forma un estuario que, en su punto más ancho, alcanza aproximadamente 221–230 km, situándolo entre los ríos más anchos del mundo cuando se considera su desembocadura en el Atlántico. Este dato varía ligeramente entre fuentes debido a diferencias en mediciones y en si se lo clasifica como río o como estuario/golfo.
- Cuenca y origen: su cuenca está integrada principalmente por los ríos Paraná y Uruguay, con la mayor parte del caudal aportado por el Paraná. Su cuenca drenada es de varios millones de kilómetros cuadrados, lo que ayuda a sustentar su volumen de agua.
- Debate geográfico: algunos geógrafos consideran que el Río de la Plata puede ser más bien un estuario o golfo que un río, lo que implica variaciones en su clasificación y, por ende, en la denominación de “el río más ancho”. Aun así, en muchas referencias populares y técnicas se lo cita como el río más ancho del mundo cuando se toma la anchura en la desembocadura.
Datos clave
- Anchura máxima típica: entre 221 y 230 km en la desembocadura.
- Longitud: alrededor de 290 km de forma triangular, funcionando como frontera natural entre Argentina y Uruguay.
- Caudal y cuenca: caudales significativos provenientes de Paraná y Uruguay; cuenca de ~3.2 millones de km², la segunda mayor de Sudamérica después del Amazonas.
- Controversias ambientales y ecológicas: la cuenca y el estuario han sufrido contaminación y cambios por actividad humana, afectando biodiversidad y calidad de agua.
Si prefieres, puedo darte un resumen más conciso, o verificar cuál es la definición exacta que utiliza cada fuente para catalogar el Río de la Plata como río o estuario y cómo eso cambia la etiqueta de “el río más ancho del mundo” en diferentes contextos.
