El séptimo arte es el cine. La expresión se popularizó para situar al cine dentro de una clasificación histórica de artes, destacando que, al combinar imágenes en movimiento, música, guion y otros elementos artísticos, el cine sintetiza y expandye las tradiciones de las artes anteriores. Contexto breve
- Origen del término: se atribuye a Ricciotto Canudo, quien a principios del siglo XX propuso que el cine reunía las cualidades de las artes clásicas y, al incorporar el movimiento, se erigía como una nueva forma de arte integral.
- Artes previas mencionadas en las teorías históricas: arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/danza o literatura, y el cine se posiciona como la unión de estas y otras expresiones en un medio único.
- Propósito del nombre: subrayar la capacidad del cine para combinar elementos de varias artes en una experiencia narrativa y sensorial en movimiento.
Notas útiles para entenderlo mejor
- Diferentes enfoques históricos han situado las artes “mayores” y “menores” de forma ligeramente distinta, pero el consenso contemporáneo suele presentar al cine como un arte que dialoga con las otras artes y, por su naturaleza audiovisual, puede emplear imagen, sonido, montaje, actuación y guion para contar historias.
- Puedes explorar explicaciones breves y actuales en artículos que resumen el origen de la etiqueta y su evolución en la crítica cinematográfica.
Si quieres, puedo darte un resumen más corto, o profundizar en la explicación histórica (con fechas y protagonistas clave) o comparar con otras clasificaciones de artes.
