Cristóbal Colón, nacido probablemente en Génova en 1451, fue un navegante, cartógrafo, almirante y gobernador al servicio de la Corona de Castilla. Su vida está rodeada de controversias, pero se le reconoce principalmente por el descubrimiento de América en 1492, que abrió la puerta a la exploración europea del continente. Convencido de que era posible llegar a Asia navegando hacia el oeste a través del Atlántico, Colón propuso a la Corona de Castilla esta idea tras ser rechazado en Portugal. En 1492, partió desde Palos de la Frontera con tres carabelas —la Santa María, la Pinta y la Niña— y llegó a lo que hoy se conoce como América, inicialmente creyendo que había alcanzado las costas asiáticas. Realizó un total de cuatro viajes a las Américas, explorando islas del Caribe, fundando la primera ciudad europea en América (La Isabela) y llegando hasta la costa de América del Sur, aunque nunca abandonó la idea de que había llegado a Asia. Fue nombrado almirante y virrey de las Indias Occidentales, aunque tuvo problemas como administrador en las nuevas tierras. Colón murió en Valladolid en 1506 sin saber que había descubierto un continente nuevo para Europa. Su descubrimiento marcó un antes y un después en la historia mundial, iniciando la expansión europea, la conquista y colonización del Nuevo Mundo, y cambiando para siempre la historia global.