El hígado es un órgano vital con múltiples funciones esenciales para el organismo. Su función principal incluye la producción de bilis para la digestión de grasas, síntesis de proteínas plasmáticas como factores de coagulación, almacenamiento y liberación de energía en forma de glucógeno, regulación de niveles de aminoácidos en la sangre, desintoxicación de sustancias y medicamentos, además de eliminar desechos a través de la bilis o la sangre. También participa en la regulación del colesterol, procesamiento de la hemoglobina y refuerzo del sistema inmunológico mediante la eliminación de bacterias y toxinas de la sangre.
Funciones principales del hígado
- Secreta bilis para la digestión de grasas en el intestino.
- Fabrica proteínas plasmáticas, como factores para la coagulación.
- Produce colesterol y proteínas para transportar grasas.
- Almacena glucógeno y lo convierte en glucosa según se necesite.
- Regula niveles de aminoácidos en la sangre.
- Convierte amoníaco en urea para su excreción.
- Desintoxica fármacos, alcohol y otras sustancias tóxicas.
- Participa en la regulación y eliminación de productos de desecho.
- Ayuda en la respuesta inmune al eliminar bacterias del torrente sanguíneo.
Ubicación y estructura
El hígado está ubicado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y encima de estómago, riñón derecho e intestinos. Está compuesto por lóbulos y lobulillos conectados a conductos que canalizan la bilis hacia el intestino delgado para favorecer la digestión.
