El primer presidente de México fue Guadalupe Victoria, cuyo nombre real es José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Fue elegido presidente en octubre de 1824, tras la consumación de la independencia de México y la formación de la República Federal. Guadalupe Victoria fue un militar y político que participó activamente en la lucha por la independencia y se destacó por ser el iniciador de la administración pública mexicana. Durante su mandato, que duró de 1824 a 1829, se consolidó la independencia, se decretó la abolición de la esclavitud, se respetó la libertad de prensa, se creó la Marina de Guerra y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros logros importantes. Además, fue el único presidente que cumplió su periodo constitucional completo en los primeros 35 años de México como país independiente, y es considerado Benemérito de la Patria. Su administración constituyó los cimientos para la organización política y administrativa del nuevo país, consolidando la independencia total con la toma de la fortaleza de San Juan de Ulúa en 1825, el último bastión español en México. Guadalupe Victoria fue un símbolo de la república, compromiso con la patria y defensor del régimen federalista.