Las diferencias principales entre el ejercicio de la democracia en sus orígenes y en la actualidad radican en el modo de participación, el alcance de la ciudadanía y la forma de toma de decisiones.
Democracia en sus orígenes
- En la antigua Grecia, especialmente en Atenas, la democracia era directa: los ciudadanos (varones libres y nacidos en la polis) participaban personalmente en la asamblea y votaban de manera activa sobre leyes, decisiones y cargos públicos.
- El acceso estaba restringido: mujeres, esclavos y extranjeros eran excluidos del proceso democrático.
- Las decisiones se tomaban por mayoría simple y los cargos podían asignarse por sorteo o elección directa.
Democracia actual
- Predomina la democracia representativa: los ciudadanos eligen representantes mediante el voto, y estos toman decisiones en cuerpos legislativos o ejecutivos.
- La ciudadanía es mucho más amplia e inclusiva, abarcando a hombres y mujeres, sin distinción de clase, raza o religión (aunque en la práctica aún existen retos de inclusión en algunos países).
- El sistema se basa en principios como igualdad, derechos universales y protección institucional de las minorías, y suele estar respaldado por constituciones y sistemas legales complejos.
Comparación estructurada
Aspecto| Democracia en sus orígenes| Democracia actual
---|---|---
Participación| Directa34| Representativa59
Ciudadanía| Limitada (varones, libres, nativos)39| Universal (adultos, sin
distinción)9
Toma de decisiones| Asamblea popular| Congreso/parlamentos/elecciones59
Inclusión de minorías| Nula o escasa| Protegida por leyes y constituciones9
Sorteo de cargos| Común en Atenas4| Muy raro o inexistente
Alcance geográfico| Local, polis o ciudad-estado3| Nacional o supranacional9
Derechos y libertades| Limitados y diferenciados39| Garantizados
universalmente9
En resumen, la democracia ha evolucionado de un modelo directo, exclusivo y local a un sistema representativo, inclusivo y respaldado por una amplia estructura de derechos y protección legal.
