Las principales características de las historietas son la combinación de imágenes y texto para narrar una historia en formato secuencial, utilizando viñetas y globos de diálogo, y abordando una amplia variedad de géneros y temáticas.
Estructura narrativa y visual
- Las historietas se organizan en viñetas, que son recuadros secuenciales donde se desarrolla la acción.
- Cada viñeta puede incluir ilustraciones, globos de diálogo, textos de narrador y onomatopeyas para transmitir el desarrollo y emociones de la historia.
- El relato sigue una secuencia lógica: introducción, nudo y desenlace.
Elementos combinados
- El lenguaje de las historietas es mixto: integra dibujo, tipografía, globos, colores y, a veces, texto narrativo.
- Emplea signos gráficos como líneas cinéticas o símbolos para expresar movimiento, intensidad o emociones de los personajes.
Versatilidad temática y de formato
- Pueden tratar cualquier tema: humor, aventuras, ciencia ficción, drama, terror, entre otros.
- El formato puede variar desde tiras cómicas muy cortas, hasta revistas, novelas gráficas o incluso webcómics y publicaciones digitales.
- Se dirigen a públicos diversos, desde niños hasta adultos, según el género y la temática.
Sentido de secuencialidad
- Las historias se construyen en orden cronológico, permitiendo que los lectores sigan la trama de principio a fin.
- El tiempo puede avanzar entre las viñetas según la intención del autor, ya sea segundos o años.
En resumen, las historietas se distinguen por ser una forma de narración visual y literaria en la que las ilustraciones y el texto se complementan para crear historias secuenciales, dinámicas y expresivas.
