El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre de cada año. Esta fecha conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, marcando el encuentro inicial entre Europa y América.
Significado de la fecha
Este día simboliza el mestizaje y la interacción cultural entre los pueblos indígenas americanos y los colonizadores europeos. En muchos países de Hispanoamérica, España y Estados Unidos se celebra con diversas denominaciones y significados, dependiendo del enfoque histórico y social que cada nación le asigne.
Diferentes nombres según países
El Día de la Raza es conocido también como:
- Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Argentina)
- Día de la Descolonización (Bolivia)
- Día del Encuentro de Dos Mundos (Chile)
- Día de la Resistencia Indígena (Nicaragua, Venezuela)
- Día de la Hispanidad (España)
- Fiesta Nacional de España (España)
- Día de la Nación Pluricultural (México)
Controversia
Esta fecha ha generado debates porque mientras unos celebran el encuentro cultural, otros critican que representa el inicio de la conquista, sometimiento y destrucción de las culturas indígenas americanas. Por lo tanto, aunque la fecha oficial es el 12 de octubre, su conmemoración y denominación pueden variar cultural y políticamente según el país.