El día de los Muertos en Colombia se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, con prácticas y fechas alineadas a la tradición católica de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos. Detalles clave:
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, enfocado en recordar a los niños y niñas que fallecieron; es común asistir a misa y preparar altares o ofrendas en casa o en la iglesia.
- 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, dedicado a recordar a los adultos fallecidos; se continúan las oraciones, misas y visitas a los cementerios para honrar a las almas.
- En Colombia, estas conmemoraciones suelen incluir misas, rezos, flores, agua y rosarios para los difuntos; la forma exacta de la celebración puede variar según la región y las tradiciones locales.
Notas de contexto:
- En Colombia, la festividad está influenciada por la tradición cristiana y habría diferencias respecto a la celebración mexicana del Día de Muertos, que corresponde más directamente a los días 1 y 2 de noviembre en México y se caracteriza por altares y calaveras, entre otros elementos.
- Algunas fuentes mencionan que, además del 1 y 2 de noviembre, existen referencias culturales y sociales a estas fechas en distintos contextos, pero la observancia litúrgica oficial se centra en estos dos días.
Si necesitas, puedo confirmar con fuentes actualizadas o adaptar la respuesta a una región específica de Colombia (por ejemplo, Bogotá, Medellín, o zonas rurales) para entender tradiciones locales precisas.
