Existen diversos tipos de familia, reflejo de la evolución social y cultural actual. Entre los más comunes se encuentran:
- Familia nuclear: compuesta por padre, madre e hijos, es el modelo tradicional.
- Familia extensa: incluye otros parientes como abuelos, tíos o primos.
- Familia monoparental: un solo progenitor cuida de uno o varios hijos.
- Familia reconstituida o ensamblada: formada por parejas donde uno o ambos miembros tienen hijos de relaciones anteriores.
- Familia homoparental: parejas del mismo género con o sin hijos.
- Familia de padres separados: progenitores separados que comparten responsabilidades parentales.
- Familia multinuclear: combina familia nuclear con personas sin parentesco.
- Familia unipersonal: formada por una sola persona.
- Familia DINK (Dual Income No Kids): parejas sin hijos.
- Familia LAT (Living Apart Together): parejas con relación estable que no viven juntas.
- Familia adoptiva: padres que adoptan legalmente a un niño.
- Familia de acogida: familias que cuidan temporalmente a niños.
Esta diversidad muestra que el concepto clásico de familia ha cambiado, incluyendo formas variadas que se adaptan a distintas realidades sociales y económicas, haciendo cada familia única.