Los restos fósiles humanos más antiguos de América se han encontrado principalmente en Estados Unidos, México y varios países de Sudamérica como Argentina, Chile, Brasil y Perú. En Estados Unidos, en Nuevo México, se descubrieron huellas humanas fósiles con una antigüedad de entre 21,000 y 23,000 años; se considera una evidencia directa muy antigua de presencia humana en América. México destaca con el esqueleto humano llamado "Naia" hallado en la Península de Yucatán y datado entre 12,000 y 13,000 años, siendo uno de los esqueletos más completos y antiguos con vinculación genética clara con poblaciones asiáticas. Además, en México hay sitios con restos y artefactos de alrededor de 30,000 a 40,000 años. En Sudamérica, Argentina tiene registros fósiles humanos de por lo menos 21,000 años en Merlo, cerca de Buenos Aires, mostrando coexistencia con megafauna antigua. Chile aporta con huellas humanas de más de 15,000 años en el sur del país, y Brasil cuenta con sitios como Pedra Furada con restos de hasta 50,000 años. Perú también cuenta con restos fósiles antiguos. En resumen, los países americanos donde se han encontrado los restos fósiles humanos más antiguos son Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Brasil y Perú, con dataciones que varían desde más de 15,000 hasta aproximadamente 50,000 años según cada hallazgo y método de datación. Estos descubrimientos sugieren que la presencia humana en América es mucho más antigua de lo que se pensaba convencionalmente, con diferentes regiones del continente mostrando evidencias casi simultáneas o incluso previas a la aceptación tradicional del poblamiento hace unos 15,000 años o menos.