La prednisolona es un medicamento corticoide que se usa sobre todo para desinflamar y para modular las defensas (sistema inmunitario). La receta siempre debe ser indicada y ajustada por un médico, porque tiene beneficios importantes pero también efectos secundarios relevantes.
Qué es la prednisolona
- Es un corticoide (derivado de la cortisona) con potente efecto antiinflamatorio e inmunosupresor.
- Se usa en comprimidos, jarabe, gotas orales o colirios (gotas oftálmicas), según la enfermedad.
Principales usos
Se emplea en muchas enfermedades distintas, entre ellas:
- Enfermedades inflamatorias y autoinmunes: artritis reumatoide, lupus, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple (brotes).
- Alergias moderadas o graves: crisis asmáticas, rinitis alérgica intensa, dermatitis alérgicas, reacciones de hipersensibilidad a medicamentos.
- Problemas respiratorios: asma bronquial, algunas formas de neumonitis, sarcoidosis y ciertas formas de tuberculosis tratadas bajo control especializado.
- Enfermedades de la piel y ojos: psoriasis grave, pénfigo, algunas dermatitis, uveítis, conjuntivitis o iridociclitis inflamatoria.
- Trastornos de la sangre y cáncer: algunos tipos de anemias hemolíticas, púrpura trombocitopénica, leucemias y linfomas como parte del tratamiento.
- Insuficiencia suprarrenal y otros trastornos hormonales cuando faltan corticoides naturales del cuerpo.
Riesgos y precauciones
- Un uso prolongado o en dosis altas puede causar aumento de peso, subida de azúcar, hipertensión, osteoporosis, infecciones más frecuentes y cambios de estado de ánimo, entre otros efectos.
- Nunca debe suspenderse bruscamente si se ha tomado varios días seguidos en dosis medias o altas; el médico suele pautar una disminución gradual.
Cuándo consultar urgente
Si se toma prednisolona y aparecen fiebre alta, dificultad respiratoria, hinchazón de cara o lengua, alteraciones importantes de la visión, debilidad muscular intensa o cambios de conducta graves, se debe acudir de inmediato a urgencias o contactar con el médico.
Si comentas para qué te la han recetado (asma, alergia, dolor articular, etc.), se puede explicar de forma más concreta cómo te ayuda en ese problema.
