El término "Merkel" puede referirse a varias cosas, principalmente en dos contextos diferentes:
- Células o terminaciones nerviosas de Merkel: Son un tipo especializado de células presentes en la epidermis (capa externa de la piel). Estas células forman parte del sistema sensorial cutáneo y están implicadas en la percepción del tacto fino y la presión. Se encuentran especialmente en lugares sensibles como los dedos, labios y cara. Están asociadas a las terminaciones nerviosas y ayudan a detectar detalles finos como la forma, borde y textura de objetos en contacto con la piel, enviando esta información al cerebro. Además, tienen funciones neuroendocrinas liberando sustancias químicas que interactúan con el sistema nervioso.
- Merkén o merquén: Es un condimento tradicional de la cocina mapuche hecho de ají seco ahumado, sal y semillas de cilantro molidas. Tiene un sabor único, ahumado y picante, utilizado en la gastronomía chilena y de otros países para sazonar desde carnes hasta salsas.
Además, "Merkel" también se usa en un contexto médico para referirse al carcinoma de células de Merkel, un raro pero agresivo tipo de cáncer de piel. Este cáncer se origina en las células de Merkel y suele aparecer como un bulto en la piel, especialmente en zonas expuestas al sol como la cara y el cuello. Es más común en personas mayores y puede crecer rápidamente y diseminarse.
En resumen, "Merkel" puede ser una célula sensorial de la piel, un condimento mapuche o referirse a un tipo específico de cáncer de piel originado en esas células. La acepción correcta depende del contexto en que se use la palabra.