El término “Pacto de Mayo” puede referirse a dos contextos históricos diferentes, según la región y el periodo:
- Pactos de Mayo (1902, Chile-Argentina): Un acuerdo entre Argentina y Chile para poner fin a la carrera armamentista naval y resolver disputas limítrofes, mediante un marco de arbitraje y limitación de armamentos. Fue suscrito en Santiago de Chile el 28 de mayo de 1902 y buscó consolidar la paz y una frontera demarcada conforme a los tratados vigentes. Este conjunto de instrumentos incluía una Acta Preliminar, un Tratado General de Arbitraje, una Convención de Limitación de Armamentos Navales y, posteriormente, un protocolo aclaratorio. [Pactos de Mayo]
- Pacto de Mayo (propuesta reciente en Argentina, 2024-2025): Se refiere a un acuerdo político o social contemporáneo impulsado por el presidente Javier Milei, denominado “Pacto de Mayo” o “Pacto de mayo” en medios y comunicados oficiales. Según estas fuentes, se trata de un “nuevo contrato social” orientado a principios como la defensa de la propiedad privada, equilibrio fiscal, reducción del gasto público, reforma tributaria y reformas estructurales, con un formato de diez puntos y un marco de diálogo entre gobierno, provincias y sectores sociales y empresariales. Este uso es posterior a 2023 y se ha discutido en contexto de gobierno actual en Argentina. [Pacto de Mayo Milei]
Notas clave para distinguirlos:
- Origen y fecha: El Pacto de Mayo histórico (1902) es un tratado entre Argentina y Chile firmado en 1902. El “Pacto de Mayo” contemporáneo es un acuerdo político interno argentino firmado en 2024-2025.
- Propósito: El pacto histórico buscaba paz naval y límites, con arbitraje internacional. El pacto reciente propone un acuerdo social/fiscal para reformas y gobernanza económica.
- Alcance: El primero fue un tratado internacional con varias actas y protocolos. El segundo es un marco de principios para políticas públicas y gobierno.
Si te interesa, puedo profundizar en uno de estos dos contextos con más detalle:
- Para el pacto de 1902: resumen de las partes, contenido de las Actas y el impacto histórico en las relaciones argentino-chilenas.
- Para el pacto actual (2024-2025): desglose de los diez puntos, principales reformas propuestas y el estado actual de implementación y debates políticos. ¿Qué enfoque prefieres?
