El tamarindo es el fruto de un árbol tropical llamado Tamarindus indica, una leguminosa que produce vainas marrones con una pulpa comestible de sabor agridulce. Es originario de zonas áridas de África, aunque hoy se cultiva ampliamente en regiones tropicales de Asia y América Latina, donde se usa tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
Características de la fruta
Las vainas de tamarindo miden normalmente entre 5 y 15 centímetros, tienen una cáscara dura y café que se rompe con facilidad al madurar y en su interior hay una pulpa pegajosa de color marrón que rodea varias semillas duras. Esa pulpa es la parte que se consume y destaca por su sabor agridulce, que puede ser más ácido o más dulce según el grado de madurez.
Usos en la cocina
En la gastronomía es muy versátil y se emplea para preparar bebidas como el agua de tamarindo, salsas, adobos, dulces y concentrados que dan un toque ácido a platillos salados. Es especialmente popular en cocinas como la mexicana, caribeña, india y de varios países africanos, donde forma parte habitual de recetas tradicionales.
Propiedades y beneficios
El tamarindo aporta fibra dietética, vitaminas del grupo B y vitamina C, además de minerales como potasio, magnesio, fósforo y hierro. Entre sus efectos más mencionados están su acción laxante suave que ayuda al tránsito intestinal, sus compuestos antioxidantes y su posible efecto antiinflamatorio usado en la medicina tradicional.
