La fecundación es el proceso por el cual un espermatozoide y un óvulo se unen para formar una célula inicial llamada cigoto, que contiene la información genética de ambos progenitores. Este evento marca el inicio del desarrollo de un nuevo ser y suele ocurrir en las trompas de Falopio tras la ovulación.
Detalles clave
- Fusión de gametos: dos células sexuales se fusionan para unir sus genomas y dar lugar al cigoto.
- Ubicación y momento: ocurre principalmente en las trompas de Falopio, tras la ovulación y la relación sexual.
- Currículo biológico: el proceso implica varias etapas y modificaciones celulares en los espermatozoides para poder penetrar la zona del óvulo y fusionar su material genético.
- Importancia: la fecundación determina la combinación de genes de ambos progenitores y el inicio del desarrollo embrionario.
Notas rápidas
- Existen diferentes enfoques para describirla: fecundación natural in vivo (en el cuerpo de la mujer) y, en contextos de reproducción asistida, fecundación fuera del cuerpo o con técnicas específicas.
- En resumen, es el punto de partida biológico para la reproducción sexual humana.
