La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón se contrae por minuto, es decir, cuántos latidos tiene el corazón en un periodo de tiempo. Se mide con el pulso en puntos como la muñeca, el cuello o el pecho, y se expresa en pulsaciones por minuto (lat/min) o simplemente "latidos por minuto".
Info clave para entenderla:
- En reposo, la frecuencia cardíaca típica en adultos suele estar entre 60 y 100 latidos por minuto. Una cifra más baja puede indicar buena condición física, mientras que una cifra consistentemente alta puede requerir evaluación médica, especialmente si se acompaña de síntomas.
- El ritmo cardíaco puede verse afectado por factores como la edad, la actividad física, el estado emocional, la temperatura, medicamentos y condiciones de salud. En contextos médicos, también se vigila para detectar arritmias u otros problemas.
Si buscas valores específicos:
- Frecuencia cardíaca en reposo normal: aproximadamente 60–100 latidos por minuto en adultos. Atletas o personas con buena forma física pueden tener frecuencias en el extremo inferior de ese rango o incluso por debajo de 60 lat/min en reposo, sin que ello signifique problema alguno, siempre evaluado en contexto clínico.
- Durante el ejercicio, la frecuencia cardíaca aumenta para suministrar más oxígeno a los músculos; los rangos objetivos se calculan según edad y condición física, y se pueden estimar mediante tablas de frecuencia cardíaca de esfuerzo. Consulta guías clínicas o profesional de la salud para rangos personalizados.
Si necesitas, puedo adaptar esta explicación a un lenguaje más técnico para uso académico, o convertirlo en una guía rápida de autoevaluación y rangos esperados según tu edad y nivel de actividad.
