qué es la mononucleosis

qué es la mononucleosis

1 month ago 8
Nature

La mononucleosis es una infección viral causada principalmente por el virus de Epstein-Barr (VEB), que provoca síntomas como fiebre, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga. Es común en adolescentes y adultos jóvenes y se transmite principalmente por contacto con saliva, por eso es conocida como la "enfermedad del beso".

Causas y Transmisión

La mononucleosis es causada habitualmente por el virus de Epstein-Barr, que pertenece a la familia de los herpesvirus. Se contagia a través de fluidos corporales, especialmente la saliva, mediante besos, compartir alimentos, bebidas, utensilios o contacto cercano con personas infectadas. Menos comúnmente, puede transmitirse por transfusiones de sangre o contacto sexual.

Síntomas

Los síntomas suelen aparecer 1 o 2 meses después de la infección y pueden confundirse con los de la gripe o una infección de garganta. Incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de garganta con amígdalas inflamadas y manchas blancas
  • Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos en el cuello
  • Fatiga intensa
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Agrandamiento del bazo y/o hígado
  • En algunos casos, erupción cutánea.

Duración y Tratamiento

La mononucleosis suele durar semanas y generalmente desaparece con reposo. No hay vacuna y el tratamiento es sintomático, orientado a aliviar el malestar. La fatiga puede persistir varias semanas después que los otros síntomas desaparecen.

En resumen, la mononucleosis es una infección viral autolimitada, comúnmente causada por el virus de Epstein-Barr, que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, transmitiéndose sobre todo por contacto con saliva y produciendo síntomas característicos de fiebre, dolor de garganta e inflamación ganglionar.

Read Entire Article