qué es la neumonía

qué es la neumonía

1 hour ago 4
Nature

La neumonía es una infección que afecta uno o ambos pulmones, causada por bacterias, virus u hongos. En los pulmones, los sacos de aire (alvéolos) se llenan de líquido o pus, lo que dificulta la oxigenación de la sangre y puede provocar tos, fiebre, dificultad para respirar y malestar general. La gravedad varía según la causa, la edad y la salud general de la persona. Si se quiere una explicación más detallada, aquí tienes puntos clave:

  • Causas principales:
    • Bacteriana: la más común en adultos, por ejemplo Streptococcus pneumoniae.
    • Viral: como influenza, virus respiratorio sincitial (VRS) y SARS-CoV-2.
    • Fúngica: más frecuente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
    • Aspiración: cuando se inhalan alimentos, líquidos o saliva hacia los pulmones.
  • Presentación típica:
    • Tos (a veces con flema)
    • Fiebre, escalofríos
    • Dificultad para respirar o respiración rápida
    • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Tipos:
    • Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
    • Neumonía nosocomial (infección adquirida en hospital)
    • Neumonía atípica (causada por ciertos patógenos que pueden presentar síntomas diferentes)
  • Diagnóstico común:
    • Evaluación clínica y antecedentes
    • Radiografía de tórax
    • Pruebas de laboratorio (hemograma, gases en sangre, pruebas de microorganismos en muestras respiratorias)
  • Tratamiento general:
    • Antibióticos para neumonía bacteriana (según la severidad y comorbilidades)
    • Antivirales o antifúngicos si corresponde
    • Soporte respiratorio en casos graves (oxigenoterapia, hospitalización)
    • Hidratación, reposo y manejo de comorbilidades
  • Prevención:
    • Vacunas (antineumocócica, vacuna antigripal, etc.)
    • Higiene de manos y evitar el tabaco
    • Manejo adecuado de condiciones crónicas (DIABETES, EPOC, etc.)

Si buscas una definición formal, criterios de diagnóstico, diferencias entre NAC y neumonía nosocomial, o recomendaciones de tratamiento para grupos específicos (niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas), dime qué enfoque prefieres y en qué país o sistema de salud estás, para adaptar la información a ese contexto.

Read Entire Article