El término “misántropo” describe a una persona que siente aversión, desprecio o desconfianza hacia la especie humana en general. En esencia, es una actitud negativa hacia la humanidad, no dirigida a individuos específicos, y puede ir acompañada de una visión crítica de la sociedad, la ética y las normas sociales. Detalles clave
- Definición: una persona que manifiesta misantropía, es decir, odio o desdén hacia la humanidad en su conjunto.
- Origen: proviene del griego misos (odio) y anthropos (hombre).
- Rasgos asociados: aversión al trato con otros, desconfianza, a veces sentimientos de superioridad o desapego emocional respecto a las personas.
- Evidencia en uso práctico: el término se emplea en diccionarios y en psychología/popular para describir conductas o actitudes de aislamiento, desinterés por normas sociales o políticas, y una moral propia autogenerada.
Notas de contexto
- En la cultura popular y en explicaciones psicológicas, un “misántropo” puede haber desarrollado una visión crítica de la sociedad debido a experiencias negativas, pero el término no implica necesariamente violencia; su uso más común es descriptivo de actitud o rasgo de personalidad.
- En fuentes lingüísticas, la misantropía se analiza como una evaluación negativa de la humanidad basada en supuestos defectos universales y arraigados, con posibles consecuencias en la conducta y las relaciones sociales.
