La nuda propiedad es la titularidad de un bien (por ejemplo, una vivienda) sin el derecho de uso y disfrute. En este esquema, quien es nudo propietario posee la propiedad formal, pero no puede usarla ni obtener ingresos o frutos del bien. El derecho de uso y disfrute (usufructo) permanece en manos de otra persona, llamada usufructuario, quien puede vivir, alquilar o aprovechar el bien según lo pactado, mientras dure ese usufructo. Al finalizar el usufructo, la nuda propiedad se transforma en propiedad plena para el usufructuario o para el titular de la nuda propiedad, según las condiciones previstas en el acuerdo o en la ley. Explicación breve por puntos:
- Concepto: nuda propiedad = propiedad sin derecho de uso; usufructo = derecho a usar y disfrutar.
- Partes involucradas: nudo propietario (propietario de la cosa) y usufructuario (quien disfruta del bien).
- Derechos del nudo propietario: ser titular de la propiedad, vender o hipotecar la nuda propiedad, pero sin usarla mientras exista el usufructo.
- Efectos prácticos: la nuda propiedad puede ser útil en planificación patrimonial, inversiones o herencias, permitiendo separar propiedad y usufructo.
- Finalidad típica: reducir carga o coste para el usufructuario (pago por la nuda propiedad) o facilitar herencias y donaciones manteniendo uso por tercero.
Si necesitas, puedo adaptar la explicación a un caso concreto (por ejemplo, venta de nuda propiedad, situación de herencia, o cálculo de valor de la nuda propiedad frente al usufructo).
