Ser "moncha" en la jerga argentina suele referirse de forma vulgar o grosera a los genitales femeninos y también, como insulto, a alguien considerado torpe, poco refinado o de origen humilde. El término ganó notoriedad por el escándalo mediático entre la China Suárez y Mauro Icardi, donde él usó “moncha” con intención despectiva, aunque la actriz terminó resignificándolo y tomándolo con humor.
Significado principal en Argentina
- “Moncha” suele usarse para referirse de forma vulgar a la vulva, principalmente en contextos informales o como insulto.
- También se emplea para menospreciar o “bajar el precio” a una persona, señalando falta de sofisticación u origen humilde.
Uso y resignificación
- En el escándalo con Icardi y Wanda Nara, “moncha” fue usado de manera peyorativa, pero la China Suárez decidió apropiarse del término y resignificarlo, diciendo públicamente que “siempre voy a ser moncha” como parte de su personalidad.
- En círculos informales, puede aparecer de forma jocosa o incluso cariñosa, aunque su origen es negativo y vulgar.
Otros usos en América Latina
- En Costa Rica y España, “moncha” puede ser una jerga juvenil relacionada con alimentos o refrigerios, pero ese significado no tiene relación con el contexto argentino del escándalo mediático.
En resumen, ser “moncha” tiene una connotación despectiva y vulgar en la Argentina actual, aunque algunas figuras públicas han intentado resignificarlo.
