Una fábula es un texto literario narrativo breve, generalmente protagonizado por animales u objetos personificados que buscan transmitir una moraleja o enseñanza moral. Puede estar escrita en prosa o verso y su objetivo principal es ofrecer una lección ética o educativa, mostrando, a través de historias ficticias, comportamientos buenos y malos en los seres humanos. Los personajes suelen representar virtudes o vicios, y la narrativa concluye con una enseñanza clara llamada moraleja, que invita a reflexionar sobre el comportamiento humano.
Características principales de la fábula
- Los personajes son comúnmente animales o cosas inanimadas con características humanas (hablan, piensan, sienten).
- La historia es breve y tiene un estilo sencillo para ser comprendida por todos.
- Posee una estructura narrativa con inicio, nudo (complicación) y desenlace.
- Cuenta con una moraleja al final que es la enseñanza o lección moral.
- Su finalidad es pedagógica y moralizante, transmitida a menudo de generación en generación.
Diferencias con otros textos narrativos
- No es un cuento, porque el cuento no siempre tiene moraleja.
- No es un mito, ya que el mito explica fenómenos del universo con dioses y héroes.
- No es una parábola, cuya diferencia principal es que la parábola usa personas como personajes, mientras que la fábula usa animales u otros seres personificados.
Esta definición y características hacen a la fábula un recurso literario con función educativa y crítica sobre la conducta humana.
