El 28 de octubre se celebra principalmente por dos motivos culturales y religiosos según el contexto que se consulte:
- En Grecia y Chipre, conocido como el Día del No (Oxi Day), conmemoración de cuando Ioannis Metaxás rechazó un ultimátum de Italia en 1940 y el inicio de la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial. Es una efeméride nacional y militar de gran solemnidad en esas naciones, con actos oficiales y conmemoraciones.
- En el calendario católico, se celebra la memoria de San Simón y San Judas Tadeo (San Judas Tadeo), apóstoles, que según la tradición cristiana fueron martirizados y cuya devoción se mantiene especialmente fuerte en varios países, incluyendo México y otras comunidades católicas. En este día se realizan misas, novenas y rituales devocionales asociados a San Judas Tadeo, reconocido como santo de las causas difíciles y patrono de distintos devotos.
Notas útiles:
- En México, 28 de octubre es particularmente destacado por la devoción a San Judas Tadeo, con imágenes y ceremonias en templos y avenidas urbanas, y una tradición de peregrinaciones y ofrendas en centros de veneración como el Templo de San Hipólito en la Ciudad de México.
- Fuentes católicas y de medios suelen mencionar este día como la “memoria de San Simón y San Judas” y recomiendan oraciones y oraciones específicas para pedir ayuda en asuntos difíciles.
Si necesitas, puedo adaptar la explicación a un país o contexto específico (por ejemplo, Grecia, México, o una tradición katólica particular) y darte ejemplos de actividades típicas o recetas de oraciones para este 28 de octubre.
