La procrastinación es el acto o hábito de retrasar o postergar actividades o tareas que se deben atender, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables (). Este comportamiento suele estar motivado por el miedo a afrontar la tarea, la pereza, la ansiedad o la indecisión ().
Significado de procrastinar
El término proviene del latín procrastinare , que significa "dejar para mañana" o "aplazar" (). Implica posponer deliberadamente tareas importantes, a pesar de contar con el tiempo y las oportunidades para realizarlas ().
Características principales
- La procrastinación afecta tanto a acciones (como completar un trabajo pendiente) como a decisiones (posponer dejar de fumar o hacer ejercicio) ().
- Generalmente, el acto de posponer tareas se asocia con sentimientos de ansiedad, estrés, saturación y miedo a fracasar, lo que crea un ciclo vicioso ().
- Es una forma de mecanismo de evitación de tareas difíciles, desagradables o que generan inseguridad ().
Ejemplos y contexto cotidiano
Se puede presentar en diferentes ámbitos, como el laboral, académico, personal o social, y suele reflejarse en expresiones coloquiales como “dejar las cosas para mañana” ().
En resumen, procrastinar significa aplazar o diferir tareas que deberíamos realizar en el momento presente , a menudo ocasionando efectos negativos en diferentes áreas de la vida y siendo considerado un hábito perjudicial a medio y largo plazo ().
