Los textos expositivos son aquellos escritos cuyo objetivo principal es informar o explicar un tema de manera objetiva, sin presentar la opinión o la intención persuasiva del autor. Se centran en describir hechos, conceptos o procesos para que el lector comprenda la información de forma clara y verificada.
##Características principales
- Objetividad: presentan la información sin emitir juicios personales ni intentar convencer al lector.
- Claridad y precisión: emplean definiciones, ejemplos y explicaciones para aclarar el tema.
- Lenguaje formal y denotativo: evitan el lenguaje coloquial y las connotaciones ambiguas.
- Estructura típica: introducción, desarrollo (con subtemas o apartados) y conclusión.
Estructura
- Introducción: contextualiza el tema y enuncia qué se entregará al lector.
- Desarrollo: exposición ordenada en ideas, conceptos o pasos; puede dividirse en secciones o apartados.
- Conclusión: sintetiza las ideas principales y cierra la explicación.
Tipos y ejemplos
- Pueden incluir definiciones, procesos, descripciones, explicaciones de fenómenos, resúmenes y artículos informativos o científicos.
- Ejemplos de temas: funcionamiento de un aparato, causas y efectos de un fenómeno natural, resumen de una teoría, explicación de un procedimiento.
Si te interesa, puedo adaptar esta explicación a un contexto específico (por ejemplo, textos expositivos en educación secundaria, universitarios o en un área particular como ciencias o humanidades) y darte ejemplos prácticos de cómo estructurarlos.
