Para saber dónde votar, lo más común es consultar el padrón electoral o la página oficial electoral del país donde resides. En general, necesitarás tener a mano tu documento de identidad (por ejemplo, DNI o cédula) para ingresar a un sistema en línea donde, al introducir ese dato, te indicarán el lugar exacto donde te toca votar, la mesa asignada y otros datos relevantes. Por ejemplo:
- En Perú, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ofrece un enlace web (consultaelectoral.onpe.gob.pe) donde ingresas tu DNI y puedes ver el local de votación, número de mesa, dirección y referencias para llegar. También permite saber si fuiste designado miembro de mesa y descargar la credencial correspondiente.
- En Argentina, se puede consultar el padrón electoral por internet, teléfono o la app Mi Argentina, introduciendo tu número de DNI y datos personales para obtener la dirección del lugar de votación y otros datos.
- En México, el Instituto Nacional Electoral (INE) permite ubicar la casilla de votación escaneando el código QR que está en la credencial para votar y verificando los datos en línea.
- En otros países hay procedimientos similares, generalmente disponibles en las plataformas oficiales de los organismos electorales nacionales.
Pasos generales para saber dónde votar:
- Busca el sitio web oficial del organismo electoral de tu país o estado.
- Ten listo tu documento de identidad.
- Ingresa tu número de documento y sigue las instrucciones para consultar la ubicación asignada para votar.
- Anota o imprime los datos de tu lugar de votación para el día de las elecciones.
Es importante hacerlo con anticipación, ya que los lugares de votación pueden cambiar y se asignan en función del domicilio registrado en el padrón electoral. También suelen enviarse notificaciones vía correo o mensajes oficiales si hay cambios. Si necesitas indicaciones específicas según tu país, indícalo para darte más detalles.