La diferencia entre un [sismo](javascript:void(0)) y un [terremoto](javascript:void(0)) radica principalmente en el uso del lenguaje cotidiano, aunque ambos términos técnicamente se refieren al mismo fenómeno: la liberación repentina de energía en la corteza terrestre que genera vibraciones o sacudidas. En términos científicos, un [sismo](javascript:void(0)) es cualquier vibración o movimiento de la tierra ocasionado por esta liberación de energía, independientemente de su intensidad o daño causado. En cambio, en el habla común y popular, se suele llamar [terremoto](javascript:void(0)) a un [sismo](javascript:void(0)) de gran magnitud que causa daños severos y pérdidas humanas, mientras que el término [temblor](javascript:void(0)) se usa para referirse a movimientos menores que no suelen provocar daños importantes. En resumen, [sismo](javascript:void(0)) es un término amplio que engloba todos los movimientos sísmicos, desde los leves hasta los más destructivos, y [terremoto](javascript:void(0)) es un uso coloquial que se reserva para sismos intensos y destructivos. Esta distinción es más de uso cultural o popular que técnica, ya que científicamente ambos fenómenos son sinónimos.
