Llueve cuando hay precipitaciones de agua que caen desde las nubes a la superficie terrestre. La lluvia se produce debido a la condensación del vapor de agua en la atmósfera, formando gotas que al hacerse suficientemente grandes caen por gravedad. En lugares de clima oceánico, como Holanda, llueve durante un promedio de 125 días al año, principalmente con lluvia ligera o llovizna. En invierno puede nevar o caer aguanieve y en verano son comunes las tormentas eléctricas. La cantidad y frecuencia de la lluvia está influenciada por la situación geográfica y el clima, que afecta la cantidad de humedad que llega al lugar. La lluvia es más frecuente cuando hay condiciones atmosféricas favorables a la formación de nubes cargadas de agua, como la presencia de frentes fríos, humedad alta y temperatura adecuada para la condensación. Por ejemplo, en Holanda llueve más en primavera y otoño, que suelen ser estaciones más lluviosas, con días más grises y frescos. En resumen:
- Llueve cuando el vapor de agua en el aire se condensa formando gotas que caen.
- La cantidad y frecuencia de lluvia depende del clima, estación y condiciones atmosféricas.
- Algunas regiones tienen lluvias frecuentes y lluvia ligera la mayor parte del año.
- En invierno puede haber nieve y en verano tormentas eléctricas en ciertas zonas.
Esto explica cuándo y por qué llueve en general y también en climas como el oceánico europeo.
