cuántos tipos de violencia hay

cuántos tipos de violencia hay

5 hours ago 5
Nature

Enfoque directo: la violencia se clasifica comúnmente en varias "formas" o tipos, dependiendo del marco legal o del enfoque profesional. A continuación se presentan las categorías más reconocidas en contextos de derechos humanos y protección de las víctimas, con ejemplos para cada una. Tipos de violencia (orientación general)

  • Física: daño al cuerpo, golpes, quemaduras, musicales o lesiones visibles y no visibles.
  • Psicológica o emocional: humillación, intimidación, manipulación, amenazas, aislamiento, control de decisiones y autoestima.
  • Sexual: coerción o imposición de actividad sexual, violación, acoso sexual, explotación sexual y trata con fines sexuales.
  • Económica y patrimonial: control de recursos, sustracción o destrucción de bienes, negación de medios para satisfacer necesidades básicas.
  • Reproductiva: restricciones o coerción sobre derechos reproductivos, como control de uso de anticonceptivos o decisiones sobre maternidad.
  • Laboral: acoso o discriminación en el trabajo, condiciones laborales abusivas, despidos injustificados por motivos de género.
  • Política: exclusión, discriminación o hostigamiento por razones de género en ámbitos de poder o participación cívica.
  • Intrafamiliar o doméstica: violencia que ocurre dentro del ámbito familiar o de convivencia, suele incluir varios de los tipos anteriores.
  • Obstétrica: violencia ocurrida durante el embarazo, parto o atención obstétrica, que puede incluir negligencia o abuso durante la atención médica.
  • Mediática y tecnológica: uso de redes o plataformas para intimidar, hostigar o difundir contenido dañino.
  • Simbólica: mensajes, estereotipos o discursos que degradan, deslegitiman o deshumanizan a una persona por su género.
  • Institucional: prácticas o omisiones en instituciones públicas o privadas que impiden la protección o atención adecuada.
  • Violencia contra la dignidad: actos o conductas que menoscaban la dignidad de la persona, incluso sin un daño físico o económico directo.

Notas prácticas

  • Las definiciones pueden variar ligeramente según el país o la normativa vigente. Por ejemplo, muchos marcos legales reconocen explícitamente violencia física, psicológica, sexual y económica como categorías principales, y añaden otros tipos como obstétrica, mediática o institucional.
  • En contextos educativos o de salud, a veces se agrupan en categorías amplias como violencia directa (fisica/sexual), violencia psicológica y violencia estructural (económica, patrimonial, institucional).

Si se necesita, se puede adaptar esta lista a un marco legal específico (por ejemplo, una ley de un país concreto) para obtener definiciones exactas y categorías reconocidas allí. ¿Quieres que adapte estas categorías a una jurisdicción particular o a un texto legal concreto?

Read Entire Article