La frase “dónde queda” se usa para preguntar por la ubicación de un lugar o sitio específico, y suele equivaler a “dónde está” en muchos contextos. Se emplea especialmente con lugares como calles, edificios, plazas o lugares determinados, y su uso puede sonar un poco más informal o coloquial que “dónde está” en ciertas variantes del español. Explicación rápida
- Uso principal: preguntar por la ubicación de un lugar concreto (calles, edificios, puntos de interés, etc.).
- Equivalencia: en muchos casos, es sinónimo de “¿dónde está …?”.
- Restricciones: no suele usarse con objetos o cosas fuera de un lugar definido; para objetos, a veces suena extraño o menos natural.
- Dicción y tono: en España, “dónde queda” puede sonar un poco más coloquial o variado que “dónde está”.
Ejemplos
- ¿Dónde queda la estación de metro? (¿Dónde está la estación de metro?)
- ¿Dónde queda el museo? (¿Dónde está el museo?)
Notas de uso
- Si preguntas por un lugar, ambas formas son generalmente entendidas; la elección puede depender del tono (más directo con “dónde está”).
- Si necesitas indicar distancia o ubicación aproximada, puedes añadir contexto: “¿Dónde queda el museo cercano a la plaza mayor?”.
- Para objetos no situados en un lugar fijo, es más natural usar “dónde está” o reformular: “¿Dónde está mi paraguas?”
Si quieres, puedo adaptar la explicación a un ejemplo específico de tu conversación o traducir un par de oraciones que estés usando.
