La Generación Z es la cohorte demográfica que sigue a la Generación Milenaria ( Millennials) y precede a la Generación Alfa. Se suele definir como nacida aproximadamente entre mediados o finales de la década de 1990 y finales de la década de 2000 o principios de la de 2010. También se le conoce como centennials o zoomers. Sus miembros han crecido rodeados de tecnología y han tenido acceso a Internet y dispositivos digitales desde edades tempranas, lo que influye en su forma de aprender, comunicarse y consumir. Principales rasgos
- Nativos digitales: comodidad y fluidez con internet, redes sociales y dispositivos móviles.
- Perfil diverso e inclusivo: mayor aceptación de la diversidad y sensibilidad hacia temas sociales y ambientales.
- Orientación a la seguridad y la salud mental: preocupación por el bienestar personal y colectivo.
- Aprecio por la conveniencia y la inmediatez: uso intensivo de contenidos en formatos cortos, servicios digitales y plataformas multimedia.
- Enfoque práctico y pragmático: valoran la educación y la autosuperación, con preferencia por experiencias y aprendizajes prácticos.
Contexto y variaciones
- Rango de edades aproximado: entre unos 15 y 30 años, dependiendo de la fuente y del año de referencia.
- Diferencias culturales: las características pueden presentar variaciones regionales debido a contextos sociales, económicos y educativos.
- Impacto en mercados y trabajo: suelen valorar flexibilidad laboral, desarrollo profesional continuo y responsabilidades sociales de empresas.
Si quieres, puedo adaptar esta explicación a un formato específico (resumen ejecutivo, esquema para clase, o guía para marketing) o ampliar con enfoques sobre tecnología, educación, consumo o empleo propios de la Generación Z.
