La inclusión es un proceso social y un principio ético que busca garantizar la participación plena y equitativa de todas las personas en la vida social, educativa, laboral y cívica, independentemente de sus diferencias o condiciones (como discapacidad, género, origen, religión, nivel socioeconómico, entre otras). Su objetivo es eliminar barreras y adaptar estructuras para que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse del desarrollo colectivo, valorando la diversidad como un activo. Puntos clave sobre la inclusión
- Aborda la participación igualitaria: no solo añadir a alguien a un grupo, sino asegurar que pueda participar en condiciones de igualdad.
- Diferencia entre inclusión e integración: la inclusión implica adaptar sistemas y culturas para que todos se sientan parte, mientras que la integración puede centrarse en colocar a alguien dentro de un entorno existente sin cambios profundos.
- Ámbitos afectados: educación, empleo, servicios públicos, vivienda, atención sanitaria y vida comunitaria.
- Enfoque práctico: eliminación de barreras físicas y atencionales, accesibilidad, políticas inclusivas, sensibilización y eliminación de estigmas.
- Valor fundamental: reconocer y aprovechar la diversidad como motor de innovación y justicia social.
Si necesitas, puedo adaptar esta definición a un contexto específico (educación, trabajo, políticas públicas) o convertirla en una guía práctica con ejemplos y pasos a seguir.
