La violencia de género es un tipo de maltrato ejercido contra una persona por razón de su género, típicamente dirigido hacia mujeres, niñas y, en muchos contextos, también hacia personas LGBTI+. Implica actos de daño físico y/o psicológico, pero también puede abarcar violencia sexual, coerción, amenazas, privación de libertad y discriminación estructural o institucional. Se observa en numerosos ámbitos de la vida: familiar, laboral, educativo, comunitario y público, y está profundamente vinculado con desigualdades de poder entre géneros. Puntos clave
- Dimensiones y ámbitos: violencia física, psicológica, sexual, económica e institucional; presente en la familia, el trabajo, la educación, los medios y el espacio público.
 
- Sujetos y víctimas: principalmente mujeres y niñas; también pueden verse afectadas personas LGTBI+.
 
- Origen y marco legal: considerada violación de derechos humanos y resultado de desigualdades y relaciones de poder de género; existen marcos legales y guías para su prevención y atención.
 
- Terminología y alcance: el término se utiliza para distinguir la violencia basada en género de la violencia en general, destacando su función de discriminación y control.
 
Si necesitas, puedo adaptar la definición a un país o contexto específico y añadir recursos de asistencia, marcos legales y recomendaciones de prevención y denuncia.
