El tusi (también llamado tusibí o cocaína rosa) es una sustancia psicoactiva de composición variable que es erróneamente asociada en ocasiones con la droga 2C-B, pero que en realidad contiene principalmente ketamina y MDMA, junto con otros posibles ingredientes como cafeína y, en algunos casos, sustancias peligrosas y opioides. Es un cóctel de drogas sintéticas que se consume mayormente por vía intranasal y que se ha popularizado en fiestas y entornos recreativos, especialmente en Colombia y otros países de América Latina, Europa y España. Su nombre de cocaína rosa es engañoso, pues no contiene cocaína en cantidades significativas, y su composición impredecible aumenta los riesgos para la salud, incluyendo la posibilidad de efectos adversos graves y dependencia. El tusi representa un problema de salud pública debido a la variabilidad de sus ingredientes y la mezcla frecuente con otras sustancias. La sustancia no es un compuesto único sino una mezcla que puede variar según el "cocinero" o fabricante, lo que genera incertidumbre sobre sus efectos y peligros. Entre los ingredientes más comunes están la ketamina (en el 93% de las muestras analizadas), MDMA (92%) y cafeína, pero puede incluir otros fármacos y estimulantes. Se han reportado muertes asociadas a su consumo debido a esta heterogeneidad y la combinación con otras drogas o alcohol. En resumen, el tusi es una droga sintética de mezcla variable con efectos psicoactivos y riesgos importantes que deben ser conocidos para una adecuada prevención y manejo en salud pública.
