La palabra más larga del español registrada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) es electroencefalografista, con 23 letras. Sin embargo, hay términos que superan esa longitud en usos técnicos o fuera del diccionario, como hipopotomonstrosesquipedaliofobia, que tiene 32 letras aunque no figura en el diccionario oficial. En resumen:
- Más larga dentro del diccionario de la RAE: electroencefalografista (23 letras) [RAE definición].
- Más larga en uso técnico fuera del diccionario: hipopotomonstrosesquipedaliofobia (32 letras), que describe el miedo a las palabras largas.
- Otros ejemplos largos citados en diversas fuentes incluyen esternocleidomastoideo y anticonstitucionalidad, que alcanzan 22 letras, pero no superan a electroencefalografista dentro del diccionario.
Si quieres, puedo adaptar la explicación a un formato específico (resumen rápido, lista comparativa, o explicación de por qué estas palabras son tan largas) o buscar ejemplos adicionales recientes.
